El pasado 08 de Octubre, se efectuó el tradicional Bogatún de Combate en homenaje al “Combate Naval de Angamos, al Primer Zarpe de la Escuadra Nacional y al día del Suboficial Mayor Naval”, en la Sede “Carlos Condell” del Caleuche Litoral Valparaíso, con la asistencia de más de 200 Cadetes e Invitados especiales, donde cabe destacar la presencia del Representante del Sr. CJA, el Director General del Territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional, Vicealmirante Don Carlos HUBER Vio, del Señor Ex Comandante En Jefe De La Armada, Almirante Don Rodolfo CODINA Díaz, del Señor Director General Del Personal de la Armada, Vicealmirante Don Ramiro NAVAJAS Santini, del Señor Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Don César DELGADO Bofill, entre otros invitados, agregando además que, en esta especial velada en que se homenajeaba a los Suboficiales Mayores Navales, se contó con la presencia del Condestable Mayor de la Escuela Naval “Arturo Prat”, Suboficial Mayor IM Don Luis GARRIDO Albornoz en representación de los SOM en Servicio Activo y del Secretario Administrativo del Caleuche Litoral Valparaíso, Suboficial Mayor Don Daniel OLMOS Fernández, en representación de los SOM en Retiro. Cabe destacar que este Bogatún de Combate se efectuó en la antigua sede del Caleuche “Carlos Condell”, ubicada Punta Gruesa, en el sector de Caleta Portales, después de 7 años en que no fue posible efectuar reuniones en dicho lugar, a causa del fuerte temporal y marejadas que afectaron directamente a la sede el 08 de agosto de 2015, ocasión en que las instalaciones quedaron totalmente destruidas, y que posteriormente, a causa de la pandemia del covid-19 y que, en los últimos años, limitó severamente las actividades de los Cadetes Caleuchanos en dicho lugar.
Leer Más ...Por tradición Caleuchana, tenemos eventos sociales que hoy en día llamamos Bogatunes. La primeras reuniones Caleuchanas eran simples almuerzos o comidas, y como buenos ex-marinos, con la Armada aun latente en sus corazones, los Caleuchanos solían seguir usando su terminología naútica, simbolizando la navegación en un bote pequeño. De esta manera, en el transcurso de estos eventos, se dejaba oír expresiones tales como "avante", "arbola", "galeras", "boga", "trabazones", etc. Para dar un cierto colorido especial a estos eventos, e imaginando que los Caleuchanos asistentes eran los bogas, se buscó una designación marinera adecuada para entrelazarla con un término netamente Araucano, escogiendo el vocábulo "tun" que significa "tomar", de coger. Así nació la palabra "Bogatún", que tendría por acepción "tomar la boga", un término naútico muy usado para instar a los tripulantes de un bote a remo a preocuparse de mejor forma sobre el ritmo de los remos. De esta manera, la palabra Bogatún pasó a constituir el nombre oficial de esta reuniones Caleuchanas.
Leer Más ...