La idea era crear un Centro, que sirviera de vínculo de unión a todos los ex servidores de la Armada Nacional, estaba latente en la mente de aquellos que por su vocación al mar, pasaron por las aulas de la vieja casona del Cerro Artillería y derivaron más tarde sus actividades a rumbos civiles y de Oficiales de Marina, que entregaron al servicio de la institución cerebro y corazón. Fue así como un 25 de abril de 1925, se reunieron en una sala del diario "La Unión" de Valparaíso, catorce ex-Cadetes de las Escuelas Naval y de Ingenieros con el el fin de echar las bases de una asociación bajo cuyo alero se reunieran "para mantener en constante armonía a los que se educaron en los planteles de la Armada, ligándolos de este modo por el estrecho lazo de una verdadera amistad y el franco y sincero cariño de compañeros de armas"
Leer Más ...Por tradición Caleuchana, tenemos eventos sociales que hoy en día llamamos Bogatunes. La primeras reuniones Caleuchanas eran simples almuerzos o comidas, y como buenos ex-marinos, con la Armada aun latente en sus corazones, los Caleuchanos solían seguir usando su terminología naútica, simbolizando la navegación en un bote pequeño. De esta manera, en el transcurso de estos eventos, se dejaba oír expresiones tales como "avante", "arbola", "galeras", "boga", "trabazones", etc. Para dar un cierto colorido especial a estos eventos, e imaginando que los Caleuchanos asistentes eran los bogas, se buscó una designación marinera adecuada para entrelazarla con un término netamente Araucano, escogiendo el vocábulo "tun" que significa "tomar", de coger. Así nació la palabra "Bogatún", que tendría por acepción "tomar la boga", un término naútico muy usado para instar a los tripulantes de un bote a remo a preocuparse de mejor forma sobre el ritmo de los remos. De esta manera, la palabra Bogatún pasó a constituir el nombre oficial de esta reuniones Caleuchanas.
Leer Más ...?Su nombre deriva de los términos mapudungun Kalewtun que significa “transformar” y che, “gente”, es decir “gente transformada”. Se le conoce también como Buque de Arte, Buque Fantasma, Buque de Brujos, Buque de Fuego o como Barcoiche. El Caleuche es un buque fantasma que navega y vaga por los mares del sur de nuestro país y en especial por los mares chilotes, navegando debajo del agua lo mismo que sobre ella. Por lo general aparece cuando hay neblina, que el mismo crea, bajo la forma de un gran buque velero, y en las noches oscuras se ilumina intensamente. Jamás navega de día. Se dice que de lejos es posible escuchar música y gran bullicio proveniente de sus cubiertas, como si se estuviera llevando acabo una gran fiesta, con mucho vino y desenfreno. Son justamente estás melodías las que atraen a los náufragos o tripulantes de lanchas veleras, a los cuales incorpora como parte de su tripulación.
Leer Más ...Un 25 de abril de 1925, en una sala del Diario La Unión de Valparaíso, 24 ex Cadetes Navales fundaron las bases del actual Centro de ex-Cadetes y oficiales de la Armada Chile.
"Este barco simbólico y risueño que navega con rumbo a eternidad ha elevado en su palo de mesana la bandera de la fraternidad."
Extracto de las notas del Comandante Zavala.El Centro de ex-cadetes y oficiales de la Armada "Caleuche", es una corporación sin fines de lucro, fundada en Santiago, Chile, por un grupo de cadetes y ex cadetes de la Escuela Naval Arturo Prat el 13 de mayo de 1933 que obtuvo su personalidad jurídica por Decreto Supremo N° 1593, el 19 de junio de 1934. Su fin y objetivos son recordar el paso de sus integrantes por la Escuela Naval, mantener la amistad y manifestar permanentemente su cariño, afecto y orgullo por su Marina de Guerra.
CA Sr. Victor ZANELLI Suffo
CN Sr. Fernando ROMAN Fariña
Sr. Jorge MATURANA Lavin
Sr. Claudio VALDIVIA Nuñez
Sr. Ricardo TEJADA Curti
Sr. Enrique LAFUENTE Saavedra
1.- Al acceso a las instalaciones por parte de los Cadetes Caleuchanos deberán identificarse con la credencial Caleuchana de la Sede a su cargo. Sin esa credencial no podrán concurrir al club.
2.- La autorización regirá sólo para el Restaurante de la Casa Club, no teniendo acceso a los recintos deportivos ni Bowling.
3.-La autorización regirá sin pago de cuotas como Socios Transeúntes del Club Naval de Campo hasta una nueva determinación, lo que se informará oportunamente.
Se informa a los Cadetes Caleuchanos NO socios del Club Naval de Valparaíso, que pueden acceder a dependencias con Credencial Caleuchana o Carnet de Identidad en forma extraordinaria, hasta obtener del Directorio del Club el acceso normal. La nómina de Caleuchanos se encuentra en Secretaría y Portería del citado Club.
1.-Acceso al club y restaurante con un 10% de descuento. Fono: 32-2621344.